Recurso 1-8

Mesa Central: 71 2 981601 / Whatsapp: +56 9 8772 1776

ubicación

Edificio Centro Las Rastras II 30 oriente #1546, Talca.

horario

Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 Hrs. Sábado de 9:00 a 13:00 Hrs.

La importancia del perfeccionamiento continuo de los profesionales de la salud

En un mundo donde los avances médicos y científicos evolucionan a un ritmo vertiginoso, el perfeccionamiento continuo de los profesionales de la salud es más que una necesidad: es una responsabilidad. El Dr. Juan Enrique Leiva, Ginecólogo Oncológico y Director Médico de AITUE, destaca la importancia de mantenerse actualizado para ofrecer a los pacientes las mejores opciones de tratamiento, basadas en las últimas investigaciones y avances en medicina.

“El conocimiento médico avanza constantemente, y es fundamental para los profesionales de la salud estar al día con estas innovaciones. No solo es necesario conocer nuevas técnicas y tratamientos, sino también entender el desarrollo de nuevos fármacos y la implementación de tecnologías emergentes que pueden mejorar los resultados clínicos de nuestros pacientes”, comenta el Dr. Leiva.

Durante los días 24 y 25 de abril pasados, el Dr. Leiva participó como invitado en un congreso en Colombia, donde se evaluó el uso de terapias de hierro en mujeres con anemia y/o deficiencia de hierro, y cómo los tratamientos actuales no aseguran la correcta suplementación por errores en la identificación de los depósitos de hierro y falta de uso de terapias endovenosas para alcanzar niveles normales en un plazo adecuado.

“La capacitación permite a la medicina avanzar, crecer y desarrollarse, y nos da la posibilidad de aplicar nuevos contenidos en los lugares en que nos desempeñamos, logrando un uso mas eficiente de los recursos y la entrega de soluciones de salud integral a nuestros pacientes”, destacó el Director Médico de AITUE.

Un compromiso con la excelencia médica

El Dr. Leiva explica que el perfeccionamiento no solo implica asistir a cursos o conferencias, sino también involucrarse en una constante investigación, interacción con colegas de otras especialidades y, sobre todo, en la práctica clínica diaria, donde las decisiones deben ser tomadas con los datos más recientes y las mejores herramientas disponibles.

“La medicina no es estática. Los profesionales de la salud debemos ser parte activa de esta transformación, tanto en lo académico como en lo práctico. Por ejemplo, en el área de ginecología oncológica, los tratamientos y diagnósticos han mejorado enormemente en los últimos años, gracias a nuevos fármacos, estrategias de comunicación sobre prevención, técnicas quirúrgicas menos invasivas y una mejor comprensión del cáncer”, afirma.

El impacto en el paciente

El compromiso con la educación continua y la actualización constante tiene un impacto directo en la calidad de atención brindada a los pacientes. El Dr. Leiva enfatiza que los avances en ciencia médica no solo mejoran la eficacia de los tratamientos, sino que también abren nuevas posibilidades para personalizar la atención, adaptándola a las necesidades y condiciones específicas de cada paciente.

“Es fundamental que los pacientes reciban tratamientos basados en lo último que ofrece la ciencia. En AITUE, trabajamos con un equipo altamente capacitado y en constante capacitación, para poder ofrecer a nuestros pacientes lo mejor de la medicina moderna”, concluye el Dr. Leiva, extendiendo una invitación a todos los profesionales del área de la salud a reconocer la importancia de la educación continua, tanto para el beneficio de su carrera profesional como para el bienestar de los pacientes que confían en su atención.

Sobre el Dr. Juan Enrique Leiva: El Dr. Juan Enrique Leiva es Ginecólogo Oncológico y Director Médico de AITUE. Con una amplia trayectoria en el área de la salud, se especializa en el tratamiento de enfermedades ginecológicas y oncológicas, y está comprometido con la innovación médica, la investigación y la educación continua para mejorar los cuidados de sus pacientes.

Para más información: Visita AITUE